Curk y colaboradores (1996) describieron a
L. plantarum como un taxón que exhibe heterogeneidad fenotípica y genómica. En estudios de hibridación de ácidos nucleicos se ha desmostrado claramente las diferencias entre
L. plantarum y
Lactobacillus pentosus, y se ha demostrado que algunas cepas no son de
L. plantarum ni de
L. pentosus. Por lo que las posiciones taxonómicas de estos organismos habían permanecido inciertas, hasta que se estudió el polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción de los genes de pirimidina biosintéticos, encontrando así una nueva especie diferente a
L. plantarum, proponiendo el nombre de
Lactobacillus paraplantarum. Estas especies estrechamente relacionadas no pueden distinguirse por el análisis de la secuencia del gen 16S rRNA porque muestran un 99% de similitud de secuencia (Zanoni
et al., 1987).
Sin embargo, cuando las especies que tienen un 70% o más de similitud de ADN generalmente tienen más del 97% de identidad de secuencias de RNAs; por lo tanto, la identidad de las secuencias de ARNr 16S puede no ser suficiente para garantizar que dos taxones pertenezcan a la misma especie, por lo que el análisis de la secuencia de ADN ribosómico 16S no es el método apropiado para reemplazar la reasociación del ADN para delinear especies y medir las relaciones intraespecíficas. Una alternativa para diferenciar especies con una similitud de ADN mayor al 97% es el uso de del gen recA y la proteína RecA como marcadores filogenético. Rec A es una proteína pequeña (352 aminoácidos en
Escherichia coli) implicada en la recombinación de ADN homóloga, la inducción de SOS y la mutagénesis inducida por daño en el ADN. Estas funciones implican múltiples actividades bioquímicas, incluida la unión al ADN (doble y monocatenario), el emparejamiento e intercambio de ADN homólogo, la hidrólisis del ATP y la eliminación coproteolítica de las proteínas LexA, IcI y UmuD. Debido a su papel fundamental, el gen recA es omnipresente, y su producto genético ha sido propuesto como un marcador filogenético para especies emparentadas lejanamente (Torriani
et al., 2001; Bringel
et al., 2005).